MINDULNESS Y BIENESTAR: ¿Porqué aplicar el mindfulness en nuestras vidas?
- Arancha Galiana
- 27 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2023
¿Crees que el mindfulness y la meditación solo valen para desconectar de tu rutina?
Quiero dejarte varios consejos, bajo mi experiencia personal:
El mindfulness y la meditación no son para escapar de la vida, son para conectar mejor con personas y situaciones desde la calma y plenitud.
Es una herramienta que nos ayuda a estar más presentes en los momentos de la VIDA COTIDIANA y nuestras situaciones del día a día.
Uno de sus mejores objetivos es VIVIR el presente conectado con nuestra MEJOR VERSIÓN .
En mi pasado en ocasiones he sentido estar sin vivir el aquí y ahora , pensando más en planes futuros y algo desconectada del momento presente, o algo más despistada de lo que suelo ser, ya que mi carácter tiene esa "especial esencia " de naturaleza despistada :) . Pero si te encuentras presente conectada con esa calma eso puedes mejorarlo y disminuye.
¿Te has sentido así alguna vez? ¿Crees que en ocasiones no vives el presente plenamente conectad@?
Quiero dejarte alguna herramienta por si te inspira y te apetece practicarla en tu vida para obtener más bienestar en la misma:
Puedes aplicar la técnica de MSBR (Mindfulness Based Stress Reduction o Reducción de Estrés Basado en la Conciencia Plena)
En mi consulta y las formaciones que imparto a equipos siempre dedico un tiempo a invitar y enseñar a las personas a que conecten con ellas mismas.
Además uno de mis programas consiste en siete sesiones que mezclan teoría, práctica sobre neurociencia y cerebro y prácticas de meditación (y en ocasiones alguna técnica de yoga) con el objetivo de aumentar la concentración y un funcionamiento de la mente y las funciones ejecutivas del cerebro correctas, además reducir la el estrés , hormonas como el cortisol , la ansiedad y obtener la calma y el bienestar personal conectando contigo y ser eficiente en tu día a día.
Tanto en esas sesiones realizadas en mi consulta de psicología en acompañamiento emocional, como mentora , consultora o coach siempre aplico aunque sean 5 minutos a las personas que me permiten acompañarlas a centrarse en ellos y conectar con sus emociones a través de la respiración buscando encontrar esa atención plena del momento desde el aquí y el ahora que conseguimos con la respiración y gestionar los temas a tratar en el momento de la sesión de manera más consciente con un estado mental calmado, despejado y presente.
Te dejo algunos pasos para empezar a usar de manera correcta tu respiración:
Ambiente cómodo , con el menor ruido posible, alguna esencia o luz, para ayudar con todos los sentidos a encontrar esa calma , postura cómoda .
Empieza a respirar , con una respiración consciente, inhalando desde el diafragma, subiendo hasta los pulmones (4-6 segundos)
Después retén el aire , mismo tiempo, de 4-6 segundos).
Exhala lentamente poniendo la atención a tu respiración , en los mismos tiempos (4-6 segundos ).
El cuarto y último paso sería mantener el mismo tiempo sin aire .
Repite los pasos poniendo atención en la respiración y sus secuencias, centrándote en las 4 fases con el mismo tiempo cada una.
Es importante que lo realices de una manera cómoda y natural , no fuerces ninguna parte del proceso. Y que conectes contigo.
Utiliza la respiración para controlar el estrés y para calmarte , conectando contigo, dejando la mente en calma y consiguiendo que los pensamientos puedas controlarlos con ese control de la mente.
La neurociencia demuestra que la neuroplasticidad nos permite cambiar nuestros hábitos y formas de pensar reprogramandonos de nuevo.
TODO ES EMPEZAR Y TODO ES CUESTIÓN DE ENTRENAMIENTO. ¡¡Tú puedes!!

Comentarios