NEURODIDÁCTICA: ¿Para qué nos valen las metodologías activas digitales en la educación?
- Arancha Galiana
- 2 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Esta semana termina un programa que imparto sobre formación en el CPR (Centro de formación de profesores de la Región de Murcia) y quiero contarte recursos que hemos trabajado por si te valen o te inspira y te apetece leerlos
En ella el contenido a trabajar ha sido “Metodologías activas digitales” .
Vivimos en un MUNDO CAMBIANTE, y nosotros debemos cambiar con él.
La educación es la base de una sociedad sólida, íntegra y de éxito. Queremos y necesitamos vivir aprendiendo, estamos en tiempos de arriesgar, cambiar y avanzar, los niños solo tienen una infancia y está en nuestras manos hacerla inolvidable. Con la educación , sus líderes como docentes en todas las etapas damos esas respuestas nuevas, creativas e ilusionantes, tenemos la oportunidad de capacitar al alumno para autoconstruirse a través de los aprendizajes y prepararlo para saber elegir y afrontar retos honestos consigo mismo y con su entorno.
Las metodologías activas ayudan a enseñar a los alumnos a pensar y no rendirse.
Poniendo a los mismos en el centro de su propio aprendizaje , con un papel más activo.
Me atrevo a decir que estas metodologías convierten las aulas en un entorno lleno de motivación no solo para el alumno, también para el profesorado. Con unas clases más dinámicas, acercándose a la conexión del mundo real que les rodea , e incluso clases creadas con un punto “sexy” o más atractivas para los estudiantes.
En ellas creamos diseño de experiencias de aprendizaje, el objetivo es conseguir que el alumno ponga el FOCO él mismo, y guiarlo con nuestro rol para que así sea.
Las metodologías activas en la educación nos facilitan un aprendizaje significativo para los alumnos. Si realizamos actividades iniciales de conocimientos previos vinculamos los nuevos y generan patrones, asociando la información generando distintas redes sinápticas.
Las redes sinápticas generadas de esa asociación de información con el aprendizaje significativo aportarían una óptima memoria a largo plazo, codificando y almacenando la información gracias a las experiencias de aprendizaje de estas metodologías activas.
Te cuento un poquito más en el siguiente post sobre herramientas y cómo aplicar esos recursos en el aula y sobre todo qué tipos de metodología activa es mejor aplicar en tu etapa y/o contexto educativo.
Con todo mi cariño, espero que te guste.
Comentarios